Azul Venezia

3 / 5. Votos: 1
Sinopsis de Azul Venezia
Son jóvenes, son músicas, son hermosas y son huérfanas. Si desaparecen, nadie preguntará por ellas. O quizá sí. Una mujer independiente y decidida, con la ayuda de un oficial del ejército español, investiga unos asesinatos en serie en la Venecia del siglo XVIII.
Azul Venezia transcurre en Venecia en 1716. Caterina Sforza, aprendiz de forense e hija del médico más prestigioso de la ciudad, descubre el cuerpo de una muchacha crucificado en una góndola; está rodeado de velas encendidas y tiene los pechos teñidos de azul.
Este será el primero de una serie de asesinatos con puestas en escena tan bellas como perturbadoras. Las víctimas son alumnas del Ospedale della Pietà, el conservatorio para huérfanas con talento musical donde da clase el gran maestro Antonio Vivaldi. Caterina entrará en ese hospicio para descubrir al culpable. No estará sola: el capitán español Alfonso Guardi, conocido en la Corte por sus dotes deductivas y su capacidad de análisis, la ayudará a averiguar qué se esconde tras las muertes en una ciudad fantasma donde nada ni nadie es lo que parece.
«Una de vosotras hará algo intrascendente que la bestia interpretará como una señal del destino. La atrapará con sus ardides, la llevará a su sala de tortura y entonces ya no habrá escapatoria…».
Sinopsis de Azul Venezia, de Marina G. Torrús, tomada de Amazon
Reseña de Azul venezia – Marina G. Torrús
Este es uno de los libros que he leído por pertenecer a Edición Anticipada y explicaré al final por qué he decidido no leer ningún libro más en esta plataforma.
La trama de Azul Venezia no está mal y está bien ambientada. Me parece que sobran muchas descripciones que no son necesarias para la ambientación ni para el desarrollo de la historia. Desconozco la situación de las mujeres a principios del siglo XVIII, pero me da la impresión de que aquí están un poco sobrevaloradas en cuanto a sus logros y luchas. Ojo, no estoy diciendo que no los tuviesen pero me parecen un poco sobredimensionados.
Bien, después de esta reflexión, que no sé si es acertada o no, tengo que decir que, aunque la trama de Azul Venezia no está mal, no es demasiado original. El interés tarda en prender en el lector, por lo menos en esta lectora, pero se mantiene hasta el final a pesar que más tarde que temprano uno se imagina quién es el responsable de todos los asesinatos. No puedo decir mucho más sin destripar toda la historia.
Adiós a Edición Anticipada
En otro orden de cosas, y para justificar mi decisión de cancelar mi cuenta en Edición Anticipada, tengo que decir que es penoso tener que leer los libros electrónicos en una aplicación tan mala: no se puede hacer una marca de página para mantener el punto de lectura, no se pueden hacer anotaciones, que para gente como yo, que se toma las reseñas en serio, es importante.
Tampoco se puede decir que sea cómoda la lectura: la redimensión de la fuente tipográfica es bastante mala, pero lo peor es que, a no ser que leas los libros en el ordenador, en la aplicación tanto para tablet como para móvil (por lo menos en Apple) las páginas van disminuyendo hacia la derecha y hacia abajo con lo que hay partes que es imposible leer.
Y no lo digo porque sí. Porque de todos los libros que he leído hasta ahora gracias a (o a pesar de) Edición Anticipada, he tenido que comprarlos todos para poder leerlos en el Kindle. Por eso, no estoy dispuesta a seguir leyendo libros que tengo que comprar cuando, en realidad, me parece que me están haciendo un favor. Además, la mayoría de ellos ya estaban publicados cuando llegaron a mis ojos, o sea, que la lectura no es muy anticipada.
Siento mucho que esto sea así, porque realmente es una muy buena idea, pero también hay que decir que debería mejorar muchísimo.
Una última cosa: si escribo esto aquí es porque no sé cómo ponerme en contacto con los responsables de EA para comentarles esto. Estaba muy ilusionada pero ahora, también, muy decepcionada.
Editorial: Suma de Letras
Año: 2019
ISBN 9788491292845
Idioma: Castellano
Formato: eBook
