Sinopsis de El enigma de la habitación 622
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido.
Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
¿Qué sucedió aquella noche en el Palace de Verbier? Es la gran pregunta de este thriller diabólico, construido con la precisión de un reloj suizo. Joël Dicker nos lleva finalmente a su país natal para narrarnos una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso, juegos de poder, traiciones y envidias en una Suiza no tan tranquila, donde la verdad es muy distinta a todo lo que hayamos imaginado.
Sinopsis de El enigma de la habitación 622 tomada de Amazon
2 respuestas
Siendo muy generoso, podría decir que esta novela es espantosa, un sinsentido de princio a fin.
Este autor tiene otras obras muy buenas, pero esta…
No entiendo la buena crítica y premios recibidos, a no ser que este mundo esté tan corrompido como el político.
No se puede recomendar a nadie.
Como siempre digo, hay opiniones y opiniones. Yo las respeto todas, y no me pagan para opinar. De hecho yo pago un hosting y un dominio porque puedo y me apetece hacerlo. A mí me pareció una novela fantástica. Joël Dicker es un autor al que siempre le seré fiel. Lo que no quiere decir que si no me gusta algo que escriba no lo diga. Cada uno es muy libre de opinar lo que quiera y yo lo respeto.
Sólo puedo decir que a mí me gustó y seguiré leyendo todo lo que escriba hasta que me parezca malísimo, lo que no creo que pase demasiado pronto. Ya me he desencantado de muchos escritores que llegan a ser patéticos. Por lo de ahora, Dicker, sigue siendo, para mí, un número uno.
Cordiales saludos,